
Edulcorante ¿es una buena opción para las personas con diabetes?
Los edulcorantes son sustitutos del azúcar. Sirven para endulzar, pueden añadirse a postres, bebidas y alimentos. Pueden ser utilizados sin peligro por las personas que padecen diabetes.
Hay muchos productos para endulzar pero sólo algunos son aptos para evitar una hiperglucemia, es decir el aumento de glucosa en sangre.
¿POR QUÉ SON RECOMENDADOS PARA PERSONAS CON DIABETES?
Algunos estudios indican que los edulcorantes stevia, sucralosa, acesulfamo K, aspartame, son aptos para todo tipo de personas, pero en especial para las personas con diabetes. Según el organismo regulador de los alimentos y medicamentos de Estados Unidos, la FDA, los que hemos indicado, pueden utilizarse sin riesgo para la diabetes.
Los edulcorantes casi no aportan calorías y no influyen en los niveles de glucemia. Los edulcorantes artificiales han mejorado la calidad de vida de muchas personas con diabetes y también de personas que intentan perder peso. La sacarina (encontrada con múltiples nombres comerciales, se comercializa desde hace bastante tiempo). Es 300 veces más dulce que la sacarosa. En un estudio se sugirió que causaba un incremento en la incidencia de cáncer de vejiga en animales de experimentación lo que ocasionó una disminución en su consumo. Sin embargo, estos animales recibieron dosis extraordinariamente altas y no se ha demostrado este riesgo en humanos.
El aspartame es 180 veces más dulce que la sacarosa. Se ha utilizado en numerosos productos como cereales, bebidas no alcohólicas y gomas de mascar. Es inestable a temperaturas altas y pierde su propiedad de edulcorante, de manera que no se utiliza en la preparación de alimentos. Algunos estudios lo han involucrado con la aparición de migrañas o cuadros de diarrea, pero en análisis detallados no se ha demostrado que sea tóxico.
El acesulfamo K, es aproximadamente 200 veces más dulce que la sacarosa. Es estable en forma líquida y se puede utilizar para la preparación de bebidas; no ha dado lugar a efectos adversos importantes.
La sucralosa es un edulcorante no calórico derivado del azúcar. Es 600 veces más dulce que el azúcar. Se ha incorporado como edulcorante bajo en calorías en frutas, zumos, productos de pastelería, salsas y jarabes, además se puede utilizar en pacientes diabéticas embarazadas.
La stevia, su aportación calórica es nula, a pesar de su dulce sabor, genera otros nutrientes en porcentajes considerables, como pueden ser los hidratos de carbono, asimismo, su consumo habitual proporciona vitaminas A, B y E y otros componentes muy necesarios, como el fósforo, el calcio, el magnesio o el hierro, además de zinc, sodio y potasio, entre muchos otros nutrientes.
Todos estos sustitutos de la azúcar pueden emplearse en pacientes con diabetes siempre y cuando se consuman sin excesos. Como recomendación, considero que no se consuman más de 2-3 sobres al día. Utilizarlos únicamente para endulzar bebidas si fuera necesario. No abusar del consumo de alimentos que vengan endulzados con ellos, ya que el que sean productos denominados como SIN AZÚ CAR, no quiere decir que sean libres de carbohidratos y grasas.
Si va a utilizarlos siempre es recomendable que consulte con un profesional de la salud, médico y/o nutricionista sobre cantidad o tipo de edulcorante recomendado.
BIBLIOGRAFÍA: Standards of Diabetes Care 2017/ American Association of Clinical Endocrinologists. Medical Guidelines for Clinical Practice for the Management of Diabetes Mellitus. Endocrine Practice. 2015
Licda. Marisol Escobar Paiz
*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.