¿Por qué ocurre la neuropatía?

Cuando los niveles de glucosa se mantienen elevados por mucho tiempo causan una enfermedad llamada neuropatía que causa dolor ¿por qué ocurre?

La neuropatía periférica se refiere a las condiciones que resultan cuando los nervios que se conectan con el cerebro y la médula espinal del resto del cuerpo están lesionados o enfermos.

Falta de sensibilidad o hipersensibilidad en la piel

Uno de los principales síntomas de la neuropatía es la falta de sensibilidad o la sensibilidad exagerada de las sensaciones, como por ejemplo el roce de la ropa que puede llegar a ser doloroso, esto ocurre porque, los nervios periféricos forman una intrincada red que conecta el cerebro y la médula espinal hasta los músculos, la piel y los órganos internos.

Los nervios periféricos salen de la médula espinal y se dirigen hacia todas las partes del cuerpo formando dermatomas. Los dermatomas, son el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la médula espinal.

Normalmente, el daño a un nervio afectará a uno o más dermatomas, que pueden ser rastreados para áreas específicas del cuerpo. Con el daño a estos nervios se interrumpe la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo y puede afectar el movimiento muscular, afectar la sensación normal en los brazos y las piernas, y causa dolor.
Tipos de neuropatía periférica

Hay varios tipos de neuropatía periférica que se derivan de diferentes causas, que van desde el síndrome del túnel carpiano (una lesión común después del uso crónico repetitivos de las manos y las muñecas, como el uso de computadora) hasta el síndrome de Guillain-Barré (una rara parálisis, súbita), pasando por la Diabetes.

Las neuropatías se clasifican típicamente según los problemas que causan o lo que está en la raíz de los daños.

La mononeuropatía

El daño a un solo nervio periférico se denomina mononeuropatía. Daño físico o trauma, como de un accidente es la causa más común. La presión prolongada sobre un nervio, causada por largos períodos de sedentarismo (tales como sentarse en una silla de ruedas o en la cama), o movimientos continuos y repetitivos, pueden desencadenar mononeuropatía. Si el fibroso, amortiguador de los discos que se encuentran entre los huesos de la espalda se dañan, puede pulsar sobre un nervio y causar este tipo de neuropatía. El síndrome del túnel carpiano es un tipo común de mononeuropatía.

Se trata de una lesión por esfuerzo excesivo, que se produce cuando el nervio que se extiende a través de la muñeca se comprime, como sucede con las personas que pasan largos periodos de tiempo usando el ratón y el teclado de una computadora.

El daño al nervio puede causar entumecimiento, hormigueo, sensaciones anormales y dolor en los primeros tres dedos en el lado del pulgar de la mano, especialmente mientras duerme. Con el tiempo, las lesiones del túnel carpiano puede debilitar los músculos de la mano. También puede sentir dolor, hormigueo o ardor en el brazo y el hombro.

Estos son ejemplos de mononeuropatías otros que pueden causar debilidad en las partes afectadas del cuerpo, como las manos y los pies:

Parálisis del nervio cubital se produce cuando el nervio que pasa cerca de la superficie de la piel en el codo está dañado.

Parálisis del nervio radial es causada por una lesión en el nervio que va a lo largo de la parte inferior del brazo.

Parálisis del nervio peroneo resulta cuando el nervio en la parte superior de la pantorrilla detrás de la rodilla se comprime. Esto lleva a una condición conocida como "pie caído", en el que se hace difícil levantar la parte delantera de uno o ambos pies.

La neuropatía puede afectar a los nervios que controlan el movimiento de los músculos (nervios motores) y aquellos que detectan sensaciones como el frío o el dolor (nervios sensoriales). En algunos casos, puede afectar a los órganos internos, tales como el corazón, los vasos sanguíneos, la vejiga o los intestinos. La neuropatía que afecta los órganos internos se conoce como neuropatía autonómica.

Polineuropatía

La polineuropatía representa el mayor número de casos de neuropatía periférica, puede tener una amplia variedad de causas, incluyendo la exposición a ciertas toxinas, mala nutrición (particularmente la deficiencia de vitamina B), y complicaciones de enfermedades como el cáncer, la Diabetes o la insuficiencia renal.

Una de las formas más comunes de polineuropatía crónica es la neuropatía diabética, una enfermedad que se presenta en personas con Diabetes. Es el resultado de un mal control de los niveles de azúcar en la sangre. Aunque menos común, la Diabetes también puede causar mononeuropatía, a menudo se caracteriza por debilidad del ojo o de los músculos del muslo.

Estos son los síntomas más comunes de la polineuropatía:

Hormigueo
Entumecimiento
Pérdida de la sensibilidad en los brazos y las piernas
Debido a que las personas con polineuropatía crónica a menudo pierden su capacidad para percibir la temperatura y el dolor, pueden quemarse y formar úlceras abiertas como resultado de una lesión o una presión prolongada.

Pero la neuropatía también puede presentarse en los órganos internos. Si los nervios que sirven a éstos son los afectados. Por ello es común que las personas con Diabetes mal controlada experimenten episodios combinados de diarrea y estreñimiento, así como la pérdida de control de la vejiga o intestino. La disfunción sexual y la presión arterial anormalmente baja también puede ocurrir.

¿Qué causa la neuropatía periférica?

Hay muchos factores que pueden causar neuropatías periféricas, por lo que a menudo es difícil determinar el origen:

Diabetes
Alcoholismo
Mala nutrición o la deficiencia de vitamina
Ciertos tipos de cáncer
Condiciones en las que los nervios son erróneamente atacado por el propio sistema inmunológico del cuerpo o dañados por una respuesta demasiado agresiva a la lesión
Enfermedad renal o enfermedad de la tiroides Infecciones como la enfermedad de Lyme, herpes zóster, o el SIDA

 

 

*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.

Temas