Polineuropatía sensitivomotora

La polineuropatía sensitivomotora causa una disminución en la capacidad para moverse o sentir (sensibilidad) debido a un daño neurológico.

Causas

Neuropatía quiere decir enfermedad o daño a los nervios. Cuando ocurre por fuera del cerebro o la médula espinal, se denomina neuropatía periférica. Mononeuropatía quiere decir que un nervio está comprometido, mientras que polineuropatía significa que muchos nervios en diferentes partes del cuerpo están comprometidos.

La neuropatía puede afectar los nervios que suministran la sensibilidad (neuropatía sensorial) o causan el movimiento (neuropatía motora). También puede afectar a ambos, en cuyo caso se denomina neuropatía sensitivomotora.

La polineuropatía sensitivomotora es un proceso en todo el cuerpo (sistémico) que daña las neuronas, las fibras nerviosas (axones) y las cubiertas de los nervios (vaina de mielina). El daño a la cubierta de la neurona provoca el retardo en la conducción de las señales nerviosas y el daño a la fibra nerviosa o a toda la neurona puede hacer que el nervio deje de funcionar.

El daño al nervio puede ser causado por:

Trastornos autoinmunitarios (en todo el cuerpo)
Afecciones que ejercen presión sobre los nervios
Reducción del flujo sanguíneo al nervio
Enfermedades que destruyen la goma (tejido conectivo) que mantiene las células y los tejidos unidos
Hinchazón (inflamación) de los nervios

Algunas enfermedades llevan a polineuropatía que es principalmente sensorial o principalmente motora. Las posibles causas de la polineuropatía sensitivomotora son:

Neuropatía alcohólica
Cáncer (llamada neuropatía paraneoplásica)
Neuropatía inflamatoria crónica
Neuropatía diabética
Neuropatía relacionada con medicamentos
Síndrome de Guillain-Barre
Neuropatía hereditaria
Deficiencia de vitaminas (vitamina B12, B1 y E)

Síntomas

Disminución de la sensibilidad en cualquier área del cuerpo
Dificultad para deglutir
Dificultad para utilizar los brazos o las manos
Dificultad para utilizar las piernas o los pies
Dificultad para caminar
Dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad anormal en cualquier área del cuerpo (llamado neuralgia)
Debilidad de la cara, los brazos o las piernas, o en cualquier área del cuerpo

Los síntomas se pueden desarrollar rápidamente (como en el síndrome de Guillain-Barre) o lentamente durante semanas hasta años. Los síntomas generalmente ocurren en ambos lados del cuerpo y casi siempre comienzan primero en los extremos de los dedos de los pies.

Pruebas y exámenes

Un examen puede mostrar:

Disminución de la sensibilidad (puede afectar el tacto, el dolor, la vibración o la sensación de posición)
Disminución de los reflejos (el tobillo con mayor frecuencia)
Atrofia muscular
Espasmos musculares (fasciculaciones)
Debilidad muscular
Parálisis

Los exámenes pueden abarcar:

Biopsia
Exámenes de sangre
Examen eléctrico de los músculos (EMG)
Examen eléctrico de la conducción nerviosa
Radiografías u otros exámenes imagenológicos

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son, entre otros:

Encontrar la causa
Controlar los síntomas
Promover los cuidados personales y la independencia del paciente

Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir:

Cambiar los medicamentos si están causando el problema
Controlar los niveles de azúcar en la sangre
No tomar alcohol
Tomar suplementos nutricionales diariamente

PROMOVER LOS CUIDADOS PERSONALES Y LA INDEPENDENCIA

Ejercicios y reentrenamiento para maximizar el funcionamiento de los nervios dañados
Terapia vocacional (trabajo)
Terapia ocupacional
Tratamientos ortopédicos
Fisioterapia
Sillas de ruedas, dispositivos ortopédicos o férulas

CONTROL DE LOS SÍNTOMAS

La seguridad es un aspecto importante para las personas con neuropatía. La falta de control de los músculos y la disminución en la sensibilidad pueden incrementar el riesgo de caídas u otras lesiones.

Si usted tiene dificultades en los movimientos, puede pensar en las siguientes medidas de seguridad:

Deje las luces encendidas
Retire obstáculos (tales como alfombras sueltas que pueden resbalar sobre el piso)
Pruebe la temperatura del agua antes de bañarse
Use pasamanos
Use calzado protector (como los zapatos cerrados y de tacón bajo)
Use zapatos que tengan suelas antideslizantes

Otros consejos abarcan:

Revise los pies (u otras áreas afectadas) frecuentemente para verificar si hay hematomas, llagas u otras lesiones que pueden pasar inadvertidas e infectarse
Revise el interior de los zapatos con frecuencia para detectar gravilla o partes ásperas que puedan lesionar el pie
Acuda al médico especialista en los pies (podólogo) para disminuir los riesgos de lesiones allí
Evite apoyarse sobre los codos, cruzar las rodillas o estar en otras posiciones que ejerzan presión prolongada sobre otras áreas del cuerpo

Medicamentos empleados para tratar esta afección:

Analgésicos de venta libre o bajo receta médica para reducir el dolor punzante (neuralgia)
Anticonvulsivos (fenitoína, carbamazepina, fenitoína y pregabalina)
Antidepresivos (duloxetina, amitriptilina, desipramina, nortriptilina, venlafaxina)
Lociones, cremas o parches medicados

Evite el uso de analgésicos cuando sea posible o utilícelos sólo cuando sea necesario. El hecho de mantener el cuerpo en la posición apropiada o mantener las sábanas fuera del contacto directo con alguna parte del cuerpo que esté muy sensible puede ayudar a controlar el dolor.

Expectativas (pronóstico)

Usted se puede recuperar por completo de una neuropatía periférica si el médico puede encontrar la causa y tratarla eficazmente y si el daño no afecta a toda la neurona.

La magnitud de la discapacidad varía. Algunas personas no presentan discapacidad, mientras que otras tienen una pérdida parcial o completa del movimiento, el funcionamiento o la sensibilidad. La neuralgia puede ser molesta y durar mucho tiempo.

Ocasionalmente, la polineuropatía sensitivomotora provoca síntomas graves y potencialmente mortales.

Posibles complicaciones

Deformidad
Lesión a los pies (causada por mal calzado o el agua caliente al pararse en la bañera)
Entumecimiento
Dolor
Dificultad para caminar
Debilidad

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si presenta pérdida de movimiento o sensibilidad en una parte del cuerpo. El diagnóstico y tratamiento temprano incrementan la posibilidad de controlar los síntomas.

Nombres alternativos

Polineuropatía sensoriomotora

Referencias

Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 446.

Actualizado: 2/16/2012

Versión en inglés revisada por: Luc Jasmin, MD, PhD, Department of Neurosurgery at Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, and Department of Anatomy at UCSF, San Francisco, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Health Solutions, Ebix, Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

 

*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.

Información: A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

Temas