
En general, la diabetes aumenta el riesgo de trombosis tanto arterial como venosa, ya que la enfermedad en sí, produce daño a los vasos sanguíneos.
Se entiende por trombosis, a un coágulo de sangre que obstruye parcial o totalmente una vena (o arteria). Existen factores de riesgo que aumentan el aparecimiento de trombosis:
• Inmovilidad (por ejemplo: por yeso o vendajes)
• Viajes largos (en avión o automóvil)
Cirugía (especialmente ortopédicas)
• Tumores
• Pie diabético
• Sobrepeso
• Embarazo
Signos y síntomas comunes
• Hinchazón de la pierna (normalmente solo una)
• Dolor, principalmente en la pantorrilla
• Enrojecimiento
La trombosis debe ser tratada lo más pronto posible, debido a que puede tener complicaciones incluso mortales como la tromboembolia pulmonar (el coágulo o una parte de él se desprende y se clava en el pulmón).
El diagnóstico se hace mediante el interrogatorio y la evaluación física del paciente. Además se requiere otros procedimientos como:
• Doppler Venoso
• Análisis de sangre (Dimero D)
El tratamiento debe iniciarse lo más pronto posible, aún solo con la sospecha. Las opciones de tratamiento para trombosis venosa profunda son:
Anticoagulantes tomados o inyectados, que requieren control médico estricto por el riesgo de sangrados como efecto secundario.
Para casos muy graves:
• Destructores de coágulos o llamados trombolíticos. Se requiere hospitalización.
• Filtros de vena cava, evitan que los coágulos que se liberan se alojen en los pulmones.
En general, todos los casos deben tratarse con medias de compresión (no cualquier media, deben ser recomendadas por un experto).
El tratamiento puede durar muchos meses, dependerá de la evolución del paciente.
Prevención de la trombosis venosa
Es importante prevenir la trombosis venosa profunda, realizando ejercicio, control de peso, uso de medias de compresión elásticas y control regular de glucosa.
Dr. Leonel Zavala
Clínica del Pie Diabético / Patronato del Diabético
*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.